Entradas

Girona, una ciudad que guarda maravillas históricas

Girona es una ciudad con el mejor nivel de vida de la región, con sus barrios ribereños que son una verdadera maravilla y que en otrora fue atacada 13 veces desde 1295 a 1809, lo que le mereció el título de ciudad de los mil ataques y que resistió a embates de las tropas de Napoleón. Ahora es bella, agradable e interesante.

Uno de sus lugares de interés donde se nota su gran importancia histórica es el sector de la edad media, conocido como El barrio Judío con un laberinto de calles, plazas y pasajes muy bien conservados, donde se puede visitar el Centro Bonastruc Ça Porta, un museo histórico que se consagró en distinción a los judíos de Cataluña.

También, se puede realizar una visita al museo del cine con más de 30.000 objetos valiosos de la antigua colección, entre los que se encuentra el proyector usado por los hermanos Lumière en su inicial proyección pública.

El puente Eiffel es un icono de Girona que se encuentra en la confluencia de cuatro de sus ríos. Fue construido por Gustave Eiffel antes de la construcción de su famosa Torre en París.

Otro de sus íconos es la catedral Santa María que cuenta con el altar de arte gótico más grande de Europa y su museo donde se albergan obras maestras del arte religioso, los turistas destacan el maravilloso tapiz de la creación, se trata de un bordado que data del siglo XI que cuenta la historia de la humanidad.

Ferias de San Narcís 2019

Estas fiestas son en honor al patrón de la ciudad, el cual se le representa lleno de moscas. Cuenta la leyenda que cuando las tropas francesas llegaron a Girona, se encontraron con una fuerte resistencia por parte de los aldeanos. Los franceses, cuando consiguieron entrar en la ciudad, profanaron el cuerpo de San Narcis y miles de moscas salieron de su féretro y comenzaron a atacar a los soldados, haciendo que estos huyeran. De aquí nace la frase de que «por San Narcis, cada mosca vale por seis».

En total, habrá más de 200 actos, entre los que se encuentran las atracciones, las ferias de muestras, los correfuegos, los castellers, los encuentros de gigantes, o bailar en sus conciertos con música en vivo y la fiesta en general. Sin duda, una gran oferta cultural, para que cada día tengas un motivo para disfrutar.

Este año, además, se incorporan novedades como por ejemplo las «Ferias en Silencio», pensado para los niños que sufren trastornos, ya que son un colectivo con el que se debe tener especial cuidado y ayudar en su integración a la fiesta.