Entradas

Cómo maridar carnes con los mejores vinos con D.O.

Cómo maridar carnes con los mejores vinos con D.O.

No hay reglas estrictas para el maridaje del vino y las carnes, se puede emplear diversos criterios para ello, el más extendido nos indica que los platos preparados con carnes de sabor fuerte y pronunciado maridan muy bien con vinos con cuerpo, si se trata de carnes rojas los vinos tintos son ideales, los platos ligeros preparados con pescados y carnes blancas maridan muy bien con vinos blancos rosados

No obstantes existen diversos matices que dependen de cada plato, su preparación y el gusto de cada persona, por ello no hay una guía definitiva de maridaje, hemos realizado una interesante selección de vinos de Denominación de origen de diversas regiones y la forma de cómo maridarlos.

D.O. Empordà

En nuestra carta encontrará una interesante selección de vinos tintos D.O. Empordà, se trata de blends que han sido preparados con diversas cepas entre las que resalta la Garnatxa una variedad muy empleada en esta región catalana, que por sus características propia se acompaña de otras uvas para equilibrar la graduación alcohólica del tinto.

Alpinista (Garnatxa negra y Cabernet Sauvignon): marida a la perfección con platos de sabores fuertes en los que estén presentes quesos curados, carnes rojas, especialmente preparadas a la brasa, pescados de sabor muy intenso o incluso ensaladas que se acompañen con quesos fuertes, carnes curadas o frutos secos.

Malcuat (Garnatxa, merlot y syrah): es un tinto con cuerpo y sabores afrutados y especiados ideal para maridar con platos en los que estén presentes quesos semicurados, arroces, algunas carnes de caza y especialmente los guisos de carnes rojas con legumbres.

99 punts (Garnatxa negra y syrah): es un blend que presenta buen cuerpo, cierta acidez y una gran cantidad de taninos por lo que se le puede maridar con platos que contengan carnes de conejo, de pavo, de cerdo, carnes rojas, así con quesos de cabra u oveja.

5 Finques de Perelada (Garnatxa, Cabernet Sauvignon, merlot y syrah); es un vino con mucho cuerpo, interesantes notas afrutadas y cierta acidez, lo que le permite un buen maridaje con las carnes rojas, carnes de caza, quesos de sabor fuerte y especialmente con platos que ofrezcan un toque amargo.

D.O. Rioja.

La uva Tempranillo es la varietal más empleada para la fabricación de vinos en La Rioja, una uva de gran nobleza que ofrece una riqueza enorme en cuanto a matices y aromas, que van desde los sutiles toques de cereza y frutos rojos a los más intensos como el café o el tabaco; en esta región se le combina con otras uvas como la graciano y la mazuelo para crear vinos de muy alta calidad.

En nuestra carta encontrará vinos de esta región como:

  • Ramón Bilbao Crianҫa.
  • Viña Pomal Centenario.
  • Marques de Riscal Reserva.

Estos vinos maridan a la perfección con una gran variedad de platos como carnes asadas, pastas con diversas salsas de sabor suave, guisos con legumbres y verduras, quesos y embutidos suaves y muy especialmente con pescados de río.

D.O. Ribera del Duero

En esta región vitícola la uva Tempranillo es las más cultivada y empleada en la fabricación de sus vinos que se caracterizan por su alta calidad, de hecho los vinos tintos de esta región contienen al menos un 75% de esta varietal y los rosados al menos un 50%, lo que les brinda su sabor en boca y aroma característicos, en nuestra carta encontrará:

  • Figuero 4 Roble.
  • Pago de los Capellanes Crianҫa.
  • Emilio Mora Crianҫa.
  • Tionio Reserva.

Los vinos de crianҫa de esta región combinan muy bien con tapas de quesos semicurados, cremas de calabaza o zanahoria, pastas con salsa arrabiata y carnes como el solomillo preparadas en estofado, asadas o a la plancha; el Reserva combina muy bien con carnes a la parrilla, estofados con carne de caza y diversos guisos de carne y legumbres.

Otras D.O.

  • O. Costers Segre – Raimat Abadia: es un vino muy versátil ideal para la clásica alianza carnes rojas – vino tinto, las proteínas de la carne ayudan a suavizar los taninos presentes en este tinto, se puede maridar también con quesos curados, pastas, verduras y legumbres.
  • O. Conca Barberá – Intramurs de Poblet: por su aroma afrutado y cítrico con toques herbáceos y florales y su sabor ligero y untoso, largo en paladar es ideal para maridar con pescados al horno, pescados azules y ahumados, arroces y paellas, parrilladas de verduras y diversos aperitivos.
  • O. Montsant – Clos de Gos: un tinto joven con crianza con un agradable color rojo con reflejos violáceos su aroma de de frutas rojas con notas minerales y tostadas y su sabor fresco en boca lo hacen ideal para maridar con carnes rojas o blancas, asados, verduras y legumbres a la parrilla, quesos suaves y embutidos.
  • O Priorat – Gotes de Priorat: de aroma intenso exquisito y refinado, sabor suave y sutil que crece en boca, este tinto catalán es ideal para acompañar platos de carnes rojas, así como con cordero, pescado o jamones, marida muy bien con los arroces y los cocidos que se preparan en esta región mediterránea.
  • O. Penedés – Gran Caus Negre: un vino tinto Reserva que ofrece aroma a frutas negras con notas especiadas y ahumadas, con sabor intenso y elegante de final largo; marida muy bien con los quesos curados de sabor intenso , la carne de cordero y de caza menor, así como con las carnes rojas asadas y a la parrilla.

Tomahawk a la sal, perfección a la parrilla

Cuando hablamos de un buen corte de carne, claramente un buen tomahawk es el indicado para infundir respeto a nuestro paladar y llenarlo de sabor. El nombre de esta receta no quiere decir que su preparación conllevara únicamente sal ya que buscamos resaltar al máximo los sabores de la carne y esta va acompañada de un poco de pimienta negra y romero.

Este fabuloso corte se trata de un grueso filete de carne con un hueso de costilla adherido. Debido a su gran forma se le hace referencia a un hacha antigua que utilizaban en las guerras norteamericanas por nativos de la región llamados Sioux.

¿Cómo es la preparación?

Algo que debemos saber es qué su preparación no solo se limita al calor de las brasas, también puede ser preparado al horno habiendo sellado la carne previamente y luego puede ser horneada durante 15 minutos a un aproximado de 200 grados dejando un muy buen aspecto sin sabor.

Un buen tomahawk requiere de una buena preparación. Es corte para los más intrépidos y amantes de la carne que esperan ansiosamente experimentar y saborear el jugoso resultado de su preparación. El éxito de este imponente corte está en la mezcla de la grasa con la misma carne del tomahawk al ser cocinado a las brasas. Es muy difícil describir el olor que desprende la carne, es por eso que hoy estamos hablando sobre uno de los mejores cortes de carne para hacer a la brasa.

La temperatura de cocción es muy importante al igual que su preparación. Para lograr la perfección debemos tener una temperatura interior controlada de 55 o 60 grados. Es fundamental que luego de retirar de las brasas permanezca reposando 15 min tapada para así asegurar una carne jugosa que conserve al 100% todas sus propiedades.