Baños Árabes de Girona

La linterna superior de estos baños se asoma como cúpula en la Catedral de Girona, identifica a este edificio de piedra medieval, que cautiva por su simplicidad y los contrastes de la luz y sombra dentro de su construcción de estilo romántico.

Su diseño toma de las termas romanas, baños musulmanes y mikve judías como una tradición que resurge en el siglo XI con la necesidad de mejorar la higiene en los núcleos urbanos. Sus estancias inician en un vestuario o apodyterium.

Su piscina de piedra central es octogonal con columnas de capiteles dorados, elemento arquitectónico con decoración geométrica y vegetal, que incorpora de igual forma, elementos zoológicos.

Estuvieron activos hasta el siglo XIV y fueron restaurados en el siglo XX. Están muy bien conservados en pleno corazón de la vieja Girona al lado de la Catedral. Son baños públicos cristianos con estilo Romántico construidos en 1194 por órdenes del rey Alfonso I, el Casto, pero su nombre obedece a que imitan el estilo musulmán.

Sobreviven a los ataques franceses en el siglo XIII, luego fue un convento capuchino. Se recuperó en 1929 para su uso habitual. Tiene forma rectangular con sus salas fría (frigidarium), tibia (tepidarium) y caliente (caldarium), que reciben el calor de una caldera central.

Los baños están en una manzana cabalmente estructurada y consolidada que de la misma manera, delimita por el río Galligants al norte con el Onyar al oeste. Esta pieza arquitectónica que resume en sus estilos la historia de Girona, está abierta al público por un precio módico.

Casco Antiguo de Girona

El casco histórico de Girona presenta un ambiente al estilo medieval que guarda más de dos mil años de historia, gracias a la destacada conservación de sus edificaciones. Barri Vell, con entrada por el Pont de les Peixateries Velles o Pont de Ferro, puente peatonal metálico, que permite cruzar el río Onyar y que fue diseñado en el taller Eiffel antes de crear la Torre Eiffel.

Las casas d’Onyar son otro atractivo icónico de Girona, se encuentran colgadas sobre el río y la casa llamada Masó, se destaca por ser la única que está pintada de blanco. Se trata de la casa natal de Rafael Masó, un arquitecto del siglo XX con gran influencia en Europa.

Por su parte, el barrio Judío se distingue por sus calles estrechas empedradas y es el lugar donde se asentó una de las comunidades judías más importantes de occidente. Al subir por sus calles se consigue ver la calle principal o Carrer de la forca, la antigua vía romana. También, se encuentra una antigua Sinagoga donde hay un museo de interés cultural como todo el barrio.

La Catedral de Girona se encuentra en lo alto de la ciudad y se accede a ella al subir su gran escalinata de más de 90 escalones. Tiene un estilo románico y gótico y la nave gótica más amplia de Europa y la segunda más ancha de todo el mundo, solo después de la Basílica de San Pedro del Vaticano. La Catedral de Girona se construyó entre los siglos XI y XVIII.

,

Dónde comer los mejores caracoles catalanes

En Girona la excelente gastronomía es característica de los restaurantes de carnes cocinadas en brasas de leña en vivo, para que sus degustadores disfruten del proceso de preparación y de aderezo con finas técnicas y excelentes ingredientes. Igual, resaltan sus recetas con buen gusto y muy en especial, la rica preparación de caracoles.

En pleno centro de la ciudad enfrente un edificio con el encanto de 1883 se come la mejor receta de caracoles de toda la región. Los clientes del mejor establecimiento para compartir la gastronomía de Girona disfrutan de su decoración cómoda, agradable y con ese toque rústico que a todos enamora.

Cada temporada degustan sus platos típicos, de preparación sin igual, los caracoles son un excelente ejemplo de la cocina tradicional de Cataluña, al igual que sus carpaccios, ensaladas, calçots, bolets y sus ricos postres de gran calidad, que se pueden disfrutar en un ambiente tranquilo.

Es habitual que en sus cuatro comedores y terraza, estén grupos familiares, de amigos, de personas de negocios y fanáticos del deporte departiendo y disfrutando de sus ricos platos que se sirven de manera generosa, como el plato especial de caracoles servido con exquisitas salsas de acompañamiento.

Muchos prefieren cenar en este especial ambiente, por su excelente atención y su carta tradicional catalana sin tener plato favorito, para ordenar y degustar cada día un plato más rico y otros, siguen disfrutando de sus gustosos caracoles. Es una plaza donde los turistas regresan para pedir mesa y cenar como en casa con alegría y buena cocina.

Girona, una ciudad que guarda maravillas históricas

Girona es una ciudad con el mejor nivel de vida de la región, con sus barrios ribereños que son una verdadera maravilla y que en otrora fue atacada 13 veces desde 1295 a 1809, lo que le mereció el título de ciudad de los mil ataques y que resistió a embates de las tropas de Napoleón. Ahora es bella, agradable e interesante.

Uno de sus lugares de interés donde se nota su gran importancia histórica es el sector de la edad media, conocido como El barrio Judío con un laberinto de calles, plazas y pasajes muy bien conservados, donde se puede visitar el Centro Bonastruc Ça Porta, un museo histórico que se consagró en distinción a los judíos de Cataluña.

También, se puede realizar una visita al museo del cine con más de 30.000 objetos valiosos de la antigua colección, entre los que se encuentra el proyector usado por los hermanos Lumière en su inicial proyección pública.

El puente Eiffel es un icono de Girona que se encuentra en la confluencia de cuatro de sus ríos. Fue construido por Gustave Eiffel antes de la construcción de su famosa Torre en París.

Otro de sus íconos es la catedral Santa María que cuenta con el altar de arte gótico más grande de Europa y su museo donde se albergan obras maestras del arte religioso, los turistas destacan el maravilloso tapiz de la creación, se trata de un bordado que data del siglo XI que cuenta la historia de la humanidad.

, , , ,

Ferias de San Narcís 2019

Estas fiestas son en honor al patrón de la ciudad, el cual se le representa lleno de moscas. Cuenta la leyenda que cuando las tropas francesas llegaron a Girona, se encontraron con una fuerte resistencia por parte de los aldeanos. Los franceses, cuando consiguieron entrar en la ciudad, profanaron el cuerpo de San Narcis y miles de moscas salieron de su féretro y comenzaron a atacar a los soldados, haciendo que estos huyeran. De aquí nace la frase de que «por San Narcis, cada mosca vale por seis».

En total, habrá más de 200 actos, entre los que se encuentran las atracciones, las ferias de muestras, los correfuegos, los castellers, los encuentros de gigantes, o bailar en sus conciertos con música en vivo y la fiesta en general. Sin duda, una gran oferta cultural, para que cada día tengas un motivo para disfrutar.

Este año, además, se incorporan novedades como por ejemplo las «Ferias en Silencio», pensado para los niños que sufren trastornos, ya que son un colectivo con el que se debe tener especial cuidado y ayudar en su integración a la fiesta.